Recomendaciones desenfrenadas

Desenfrenadas. El encanto de la lectura es un programa de TV Ciudad que conducen Virginia Arlington y Verónica Correa Bove. Se emite los jueves, pero se puede disfrutar en cualquier momento en el canal de YouTube. Cada entrega le hace honor a un tema. En este caso, se trata de historias de vida y me invitan a recomendar un par de libros, que comparto también aquí, en el blog, como forma de difundir buenos libros y un excelente programa dedicado a ellos.

En el marco del programa que nos convoca hoy, sobre historias de vida, les traje dos recomendaciones. Dos libros que contrastan un poco. Uno de una autora muy consolidada, otro de un autor novel. Uno de Argentina, otro de Uruguay. Ambos hablan de historias de vida.

Campeón es un libro de María Teresa Andruetto, autora argentina, ilustrado por Nicolás Arispe (publicado por Calibroscopio, Buenos Aires). María Teresa es muy conocida, entre otras cosas, porque ha ganado el Premio Andersen en 2012.

Este es un libro muy, muy entrañable para mí. Presenta la historia de un toro. El toro de su pueblo, que salió campeón, y cómo eso movió las historias de todas las personas del pueblo. Al coro de “el Negro salió campeón, salió campeón, salió campeón”, esa canción que al inicio es una invitación, termina siendo una celebración para todos.

Dice María Teresa Andruetto:

Me crié en Oliva, un pueblo de la llanura cordobesa, el mismo donde vivió el Negro. El Negro había nacido en Canadá. Allá lo compró Florindo Carletti y se lo trajo nomás. No sé si habrá sido en barco o en avión. El Negro medía 1.85.

Y si estaba parado, el Negro llegaba a los dos metros. Era muy impresionante.

Finalmente, se hace una procesión en la que participa todo el pueblo: los niños, el cura, el presidente de la comisión de tamberos, los maestros… para ver a ese Negro que había salido campeón.

Lo que más me gusta de este libro es que muestra la idiosincrasia del pueblo pequeño. Todo lo que sucede alrededor de los actos que son importantes para ese pueblo pequeño. Quizás para otros no, pero para los integrantes de esa comunidad es algo importante.

Por otro lado, Cuando sea grande. Historias del deporte uruguayo es un libro de Sebastián Moreira (publicado por Fin de Siglo, Montevideo). Es su primer libro. Sebastián Moreira es un periodista especializado en deportes. Y Cuando sea grande habla de eso: son historias del deporte uruguayo. El autor plantea la vida de ocho deportistas.

Lo que me gusta mucho de este libro es que tiene variedad de deportes. Eso es interesante. Además del fútbol, aparecen el judo, el atletismo, el básquetbol, de la mano de Tato López, que para mí fue uno de los grandes, entre otros.

Quiero compartir un pequeño fragmento sobre la vida de Henry Borges:

Henry, es cierto, va a ganar muchísimos combates en su carrera, a deportistas de distintas nacionalidades y en múltiples competencias. Aun así, las luchas de Henry son otras. Para obtener las medallas de judo tuvo que ganar otro montón de peleas en su vida: contra las condiciones de vida, contra la falta de apoyo, contra los viajes largos y los presupuestos cortos, contra su ceguera y contra la de los demás.

Es un libro que me parece muy inspirador. Muy esperanzador, también.

Campeón es una lectura quizás para niños más pequeños y Cuando sea grande, para niños más grandes.

Estas son mis recomendaciones y espero que las puedan disfrutar.

Ambas se encuentran en librerías.


Si te ha gustado esta publicación, coméntala, compártela o regálame un me gusta. Eso me motivará a seguir escribiendo para ti. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: