El silencio en la era del ruido

El silencio es un estado difícil de hallar. Vivimos en un mundo en el que el ruido es lo que nos ofrecen los grandes poderes que digitan lo que debemos consumir, para mantenernos así activos y ocupados, como ratones que son dirigidos en un experimento, que, dicho sea de paso, va dando sus frutos aSigue leyendo «El silencio en la era del ruido»

Los peces no cierran los ojos

Albañil, camionero, trabajador de pista de aeropuerto, conductor de convoyes de ayuda humanitaria. Estas y muchas otras labores ha llevado adelante en su vida el polifacético escritor italiano Erri de Luca, nacido en Nápoles en 1950. Pero a mí me gusta pensar que él es un obrero, un obrero de la vida y la palabra.Sigue leyendo «Los peces no cierran los ojos»

La inspiración del escritor

La inspiración es el estímulo que alienta la labor creativa del escritor o del artista. La definición de la RAE también incluye a la ciencia y me encanta pensar en un científico inspirado que crea algo absolutamente nuevo y maravilloso. Tradicionalmente, la inspiración se ha relacionado con la creatividad y con el poder divino queSigue leyendo «La inspiración del escritor»

Aquellas horas que nos robaron

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) 2019, la escritora Mónica Castellanos presentó Aquellas horas que nos robaron. El desafío de Gilberto Bosques(Grijalbo, México, 2018). El libro, con una amable dedicatoria de su autora, entró en una maleta, viajó de México a España y llegó a mis manos como regalo.Sigue leyendo «Aquellas horas que nos robaron»

Nicanor Parra

Nicanor Segundo Parra Sandoval, el gran poeta chileno, nació el 5 de setiembre de 1914.  Cuando Mario Benedetti lo entrevistó, en Santiago de Chile, y le preguntó cuáles eran los nombres importantes que de alguna manera pesaban sobre su obra, Nicanor Parra empezó por mencionar a Aristófanes, siguió por Luciano, por Chaucer, por Cervantes, por QuevedoSigue leyendo «Nicanor Parra»

El refugio de las palabras dormidas: la literatura y el autonocimiento

El refugio de las palabras dormidas es un libro escrito por Helena Modzelewski, escritora, Doctora en Filosofía y docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República de Uruguay. Helena dictó un taller de narrativa en un centro diurno para mujeres en situación de calleSigue leyendo «El refugio de las palabras dormidas: la literatura y el autonocimiento»