Esta semana, en Uruguay, se celebra la Semana de la Fertilidad, en el marco del Día Mundial del Cuidado de la Fertilidad, que se conmemora el 4 de junio. Los “días de”, “semanas de” o “meses de” valen, básicamente, para repensar ciertos temas, para no olvidarnos de ellos y reformular las cuestiones necesarias que nosSigue leyendo «Hijos muy deseados»
Archivo de categoría: Libros que leo
A veces
Con luz no despertada
Un niño que duerme. Una madre que sueña despierta. La hermosísima imagen de una luz que no despierta me remite a la idea de una luz que, aun dormida, nunca deja de ser luz. Y eso es lo significativo y también lo simbólico: incluso sin despertar, soñamos, brillamos. Es algo esencial que se manifiesta cotidianamente,Sigue leyendo «Con luz no despertada»
Seda
La prosa de Alessandro Baricco en Seda es como un baile intenso y breve. Y como todas las cosas intensas y breves, tiene un sabor penetrante y movilizador.
Revista de Ciencias Sociales
La Revista de Ciencias Sociales es una publicación académica de referencia en la que colaboro y que deseo recomendarles. Es una publicación de revisión por pares que publica artículos de investigación originales en ciencias sociales, con prioridad en sociología. Busca un desarrollo innovador, metodológico y teórico, así como una evidencia empírica original sobre temas deSigue leyendo «Revista de Ciencias Sociales»
Tres deseos
Diciembre es, por naturaleza, el mes de los deseos. ¿Cuáles son los tuyos?
Mejor la ausencia
En las páginas de esta novela, Mejor la ausencia, me sentí, como la protagonista, Amaia, perdida, asombrada, perturbada, rabiosa, perpleja… Recomiendo su lectura.
Tan cerca en todo momento siempre
Hay relaciones que se basan exclusivamente en la violencia y en Tan cerca en todo momento siempre Joyce Carol Oates (Estados Unidos, 1938) nos presenta algunas.
El capote
El escritor ucraniano Nikolái Gógol (Soróchintsi, Ucrania, 1809 – Moscú, 1852) escribió en ruso El capote, un clásico que todos deberíamos leer, que fue publicado por primera vez en 1842. ¡Si, en 1842! Sin embargo, late con una vigencia inagotable.
Formas de estar lejos
Este año descubrí, de forma totalmente casual, a la escritora vasca Edurne Portela. Ella nació en 1974, es historiadora y filóloga, además de autora de ensayos y narrativa. Su obra se centra en la temática de la violencia, que es abordada desde diversas miradas. Formas de estar lejos es la primera novela que leí deSigue leyendo «Formas de estar lejos»