Cinco aspectos a considerar si eres escritor

¿Eres escritor y ya tienes obras publicadas? ¿Escribes hace mucho, pero no tienes experiencia en el mundo editorial? ¿Quieres ser escritor, pero estás en un proceso inicial y no te has animado a lanzarte del todo?

En cualquier caso, espero que los cinco aspectos que te invito a considerar te ayuden en el proceso en el que te encuentras.

Inspiración

La inspiración existe, pero es casi como la felicidad, un estado efímero que hay que aprender a disfrutar plenamente cuando aparece. Más vale hacerte a la idea de que la inspiración debe encontrarte trabajando, porque gran parte del proceso creativo del escritor pasa por el trabajo diario, la perseverancia y la planificación, más que por la inspiración. Si eres de los que tienen a la inspiración como bandera, no cometas el error más frecuente de todos: la excusa (como la inspiración no llega, te escudas en eso para no producir).

Creatividad

La creatividad, históricamente, se ha asociado a la inspiración. Me inspiro y, como consecuencia casi indiscutible, creo. Pero, como escritor, no siempre estarás inspirado, como vimos en el punto anterior. ¿Qué puedes hacer, entonces? La creatividad es, como la inspiración, producto de una labor que, si no se da sola, alimentada por algún agente motivador, debes alimentar todos los días, como alimentarías a un cachorro que está creciendo. ¡Tal cual! El cachorro crece y se desarrolla, tal como lo hace la creatividad si la alimentamos y la cuidamos. Hay técnicas para lograrlo, pero de esto hablaremos en otro momento.

Producción

Una de los asuntos a tomarse más en serio y desde el inicio es la producción. ¿A qué me refiero? A que te sientes cada día a escribir al menos un rato y produzcas textos. No importa si escribes ideas sueltas o si sigues el hilo de una historia que viene de atrás, lo que importa es que lo hagas. ¿Conoces la teoría del condicionamiento que inició Pavlov? Aquí se trata casi de lo mismo: de generar una conducta positiva que estimule el aprendizaje asociativo. ¿Qué asocio? Que si me siento a escribir, produzco, profundizo en la técnica o en la temática que me interesa, por ejemplo, y esto me estimula a volver a sentarme al día siguiente.

Planificación

Si eres escritor, eres un trabajador, como cualquier otro. Como tal, tienes por delante una práctica cotidiana que necesitarás planificar. El proceso de escritura te necesita atento y dedicado. Gran parte de tu producción pasará por la planificación. Una de las cosas más difíciles en este sentido es encontrar el momento para escribir. Que si por la mañana, cuando estás solo en casa, que si por la noche, cuando todos se fueron a dormir. El momento adecuado será aquel que sea mejor para ti, más allá de la hora. Lo que no debes olvidar es de mantener ese espacio a diario y de organizar las ideas, los textos, los aprendizajes y todo lo que te suceda mientras escribes.

Estilo

El estilo personal es algo difícil de alcanzar, pero, al mismo tiempo, un aspecto que el escritor debe tener en cuenta desde el primer minuto. La búsqueda de ese estilo lleva tiempo, a veces años, y va encontrando respuestas en ese ejercicio cotidiano de la escritura, que te irá llevando por caminos muy propios en los que te sentirás cómodo. Así, intuitivamente, avanzarás y te irás posicionando sobre ciertas temáticas o ciertos géneros y se irá conformando, poco a poco, la solidez de tu estilo, ese que va a definir tu obra y tu propósito. No te desalientes, porque, repito, puede llevar tiempo, pero nunca dejes de buscarlo.


Si te ha gustado esta publicación, coméntala, compártela o regálame un me gusta. Eso me motivará a seguir escribiendo para ti. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: