Edurne Portela

Edurne Portela es una escritora vasca y mi más reciente y deslumbrante descubrimiento. Por eso estoy escribiendo estos apuntes sobre ella, porque quiero expresar mis impresiones después de leerla y porque deseo, sobre todo, contagiarles mi entusiasmo.

Edurne (¡qué nombre con personalidad!) nació en 1974 en Santurce (País Vasco). Inició sus estudios universitarios en España y los amplió luego en Estados Unidos, donde vivió y desarrolló su carrera profesional durante varios años. Es historiadora, filóloga y docente. Es escritora de ensayos y narrativa.

En 2016, retornada a su vida en España, publicó el ensayo El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia y en 2017, Mejor la ausencia. En 2019 publicó su segunda novela, Formas de estar lejos, y en marzo de 2021 la tercera, Los ojos cerrados.

Su obra se centra en la temática de la violencia, que es abordada desde diversas miradas.

Formas de estar lejos es la primera novela que leí de esta mujer que me ha cautivado. Trata de la vida de Alicia, que se enamora de Matty en un pequeño pueblo estadounidense, donde se establecen y comienzan una vida juntos. Todo parece ir por los carriles habituales en los planes de dos jóvenes que se forman, trabajan, se compran una casa… Pero con el tiempo algo se torna inevitable: convivir con la violencia que siempre había estado ahí.

Mejor la ausencia, la segunda novela que leí, me pareció formidable por su manera particular de ser narrada, que me mantuvo sin despegarme de ella y me transportó de manera muy vívida a los climas que describía la autora.

En las páginas de esta novela me sentí, como la protagonista, Amaia, perdida, asombrada, perturbada, rabiosa, perpleja…

Amaia es una niña. Su voz se va transformando tras los avatares de una vida intensa, que, como un huracán, arrasa lo que encuentra a su paso. Es una niña que crece en un mundo de adultos que no la contiene, no la abraza; una niña que se ve obligada, desde pequeña, a sobrevivir con sus propios recursos, que inventa a cada paso, como puede. Hay muchas Amaias en el mundo. Las ha habido siempre. Esa es la certeza. Pero en este libro la autora logra desnudar la realidad de esta niña que deviene en adolescente en busca de un espacio mínimamente seguro, a la vez que desnuda la realidad familiar y social, dejando en evidencia también la hostilidad que se vive en las calles, en la sociedad. Esa es la revelación.

“Crecer siempre implica alguna forma de violencia, contra uno mismo o contra aquellos que quieren imponer su autoridad”, dice en la sinopsis de Mejor la ausencia ¡y vaya si queda demostrado en este libro!

Es una novela que huele a autobiografía. Es cruda, realista, sin filtros y tremendamente conmovedora.

Si cumplí mi afán de motivarlos, espero que ya mismo salgan corriendo a buscar los libros de esta autora. No se arrepentirán, lo prometo.


Crédito de la imagen: Yolanda Cardo, https://cronicaglobal.elespanol.com/letra-global/la-charla/edurne-portela-meritocracia-precariedad-todos-acabamos-autoexplotarnos_230157_102.html


Si te ha gustado esta publicación, coméntala, compártela o regálame un me gusta. Eso me motivará a seguir escribiendo para ti. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: