Muchos escritores conocen bien el funcionamiento del mundo editorial. Otros, quizás no tanto. A estos últimos están dirigidas las orientaciones que comparto en estos apuntes.
¿Por dónde sigo? Esta pregunta suele ser una de las primeras que me hacen las personas que consideran que tienen una obra terminada y están interesadas en publicarla. Para responderla, es necesario comprender el funcionamiento del proceso, saber quiénes son los actores que participan en él y tener en cuenta diversas alternativas que existen para publicar. Solo así lograremos tener la información suficiente para decidir qué camino es el mejor para nosotros y para nuestra obra. De otra manera, en ese inmenso mar de libros que se publican cada año, en el que hay muy poca cabida para nuevos autores y lo que cabe debe ser realmente bueno, sería difícil encontrar nuestra oportunidad.
Empecemos por repasar las etapas del proceso editorial.
A grandes rasgos, me gusta dividir el proceso editorial en un antes, un durante y un después del libro como objeto físico. En cada uno de estos momentos hay actores que se desempeñan, así como tareas específicas que se atienden, que veremos en sucesivas notas que iré publicando.
ANTES: Esta es la etapa creativa. No es que las otras etapas no lo sean, pero esta lo es por excelencia. Es el momento en el que los autores encuentran un género sobre el cual escribir, delinean personajes, plantean situaciones para que esos personajes resuelvan, crean climas y establecen, en definitiva, el contenido de la obra. Algo que me gusta considerar especialmente en esta etapa es que no se trata de escribir la obra y pasar raya. Una novela, por ejemplo, cuando se termina de escribir, necesita reposar lo suficiente para que el autor pueda volver a tomarla más adelante para hacerle una revisión o dos o tres, sin temor a cuantas sean, pero siempre con ojos nuevos. Las revisiones son esenciales si aspiramos a obtener un material coherente, bien estructurado y, lo más importante, bien escrito.
- Tareas claves de esta etapa: escritura de la obra, toma de distancia (espera inevitable una vez que esté terminada), revisiones posteriores con ojos nuevos.
DURANTE: Esta es la etapa de la acción. La obra está lista, encontramos una editorial que desea publicarla o ya tenemos decidido que lo mejor será publicarla nosotros mismos y esto nos hace pasar de la etapa creativa de la obra a la etapa creativa del libro. Es, concretamente, el proceso de producción editorial, en el que se despliegan nuevas tareas y participan nuevos actores, que analizo mejor en el artículo “Actores del mundo editorial”.
- Tareas claves de esta etapa: básicamente, se lleva a cabo el proceso editorial (edición, traducción, corrección, diseño, maquetación, impresión, encuadernación).
DESPUÉS: Es la etapa de la expansión. No quiere decir que en esta etapa no haya que ser creativo como en la primera o activo como en la segunda, sino que aquí, a estos dos aspectos hay que sumarle el ingrediente central que nos interesa en este momento: presentar el libro públicamente, comunicar, difundir, llegar a los lectores. Es cuando se ponen en juego y se deciden las estrategias de promoción del libro, para encontrar los mejores canales de distribución, para conseguir notas en los medios de comunicación y, en definitiva, para llegar lo más posible a los lectores, nuestra razón de ser.
- Tareas claves de esta etapa: presentación, distribución, comercialización, comunicación y prensa.
Si te ha gustado esta publicación, coméntala, compártela o regálame un me gusta. Eso me motivará a seguir escribiendo para ti. ¡Muchas gracias!
2 comentarios sobre “Etapas de proceso editorial”