El campo es una hermosa edición de Mardulce Editora que contiene los mejores cuentos del escritor uruguayo Juan José Morosoli, ese clásico a veces olvidado y siempre tan digno de redescubrir.
«Andrada”, “Los albañiles de Los Tapes”, “El campo”, “El perro”, “Hermanos”, “El casero”, “Dos viejos”, entre otros grandes cuentos, forman parte de esta antología.
Volver a leer a este autor entrañable fue confirmar que hay lenguajes que detienen el tiempo, pero no para invalidarlo por la llegada de otros lenguajes contemporáneos o modernos, sino, por el contrario, para admitir su vigencia, como reflejo de una realidad que late y se debe reconocer.
Morosoli, nacido en Minas (Uruguay) en 1899, más que un escritor rural, siempre me ha parecido un escritor popular.
Los matices entre ambos conceptos son importantes para los lectores que, como yo, se criaron cerca del campo sin pertenecer directamente a ese entorno, pero con sus costumbres y lenguajes como referentes.
Claro que lo rural está presente en la obra de este autor. Eso es indiscutible, pero lo popular, como concepto amplio que hace referencia a un pueblo y a pertenecer a él, puede contener a lo rural, entre otros aspectos, y permite pensar en una idea más vasta y más justa para con la obra de Morosoli.
Este es, para mí, un autor ejemplar en muchos sentidos. Sin haber terminado la escuela, dio muestras de su profundidad y su calidez al retratar la realidad de su tiempo. Sus textos son capaces de ofrecer descripciones detalladas y hondas, además de dar espacio al silencio y a lo no dicho. En su sabiduría y en su capacidad de fotografiar las escenas y los personajes hay una atractiva y extraña conjunción de poderes.
Más allá de cualquier clasificación, de cualquier opinión, los invito a leer esta y otras obras de este magnífico escritor uruguayo (no rioplatense, como muchos se empecinan en etiquetar).
Si te ha gustado esta publicación, coméntala, compártela o regálame un me gusta. Eso me motivará a seguir escribiendo para ti. ¡Muchas gracias!