Un niño que duerme. Una madre que sueña despierta. La hermosísima imagen de una luz que no despierta me remite a la idea de una luz que, aun dormida, nunca deja de ser luz. Y eso es lo significativo y también lo simbólico: incluso sin despertar, soñamos, brillamos. Es algo esencial que se manifiesta cotidianamente,Sigue leyendo «Con luz no despertada»
Archivo de etiqueta: poesía
Con la memoria en los ojos
Pocas cosas me brindan tanto placer como comprobar que mi trabajo es una fuente de satisfacción y crecimiento, que me permite caminar junto a personas como Malena Luján, sensibles, creativas, luminosas… Con Malena trabajamos juntas en su primer poemario titulado Con la memoria en los ojos, puerta de entrada al universo despojado de sus palabras, libresSigue leyendo «Con la memoria en los ojos»
Esther de Cáceres
La poeta Esther de Cáceres nació en Montevideo el 4 de setiembre de 1903 y falleció en Rianxo (Galicia), en 1971. Además de escritora, fue doctora y profesora de Literatura. Estuvo muy involucrada en el movimiento literario de su época y promovió tertulias en las que participaban los escritores referentes de aquel momento, allá, por mediados de 1900. Los invito a saber más de ella.
Cristina Peri Rossi
Cuando escribo soy todos los personajes. Soy el camionero pero también soy la adolescente, soy el psicoanalista y también el jovencito que lo espera, enamorado. No me imagino otra manera de escribir más que ponerse en el lugar del otro o de la otra: identificación, empatía. Esta es la grandeza de la literatura: comprender loSigue leyendo «Cristina Peri Rossi»
Viggo Mortensen
Intuyo que uno de los aspectos con los que debe lidiar un famoso del calibre de Viggo Mortensen debe ser el encasillamiento. Es un actor que sigue dejando huella en el cine y esta es su faceta más conocida, es indiscutible. Sin embargo, además de actor, es poeta, editor, fotógrafo y pintor. En 2002 fundóSigue leyendo «Viggo Mortensen»
Selva Casal
Selva Casal nació Montevideo el 11 de enero de 1927. Su padre fue el poeta Julio J. Casal y hubo en su familia otros poetas y artistas, que imprimieron su marca en un linaje artístico que corre por las venas de Selva. En este artículo de La Voz de Galicia, titulado «Los Casal, una relevanteSigue leyendo «Selva Casal»
Generación del 45
Cuando se hace referencia a un nombre de este tipo para enmarcar la existencia de un grupo de personas que comparten ciertas características, me veo tentada a imaginar que se trataba de un buen grupo de amigos. Pero en la literatura, como en la vida misma, los amigos que se tienen son realmente muy pocos.Sigue leyendo «Generación del 45»
Pedro Piccatto
El 8 de agosto de 1908 nacía en Montevideo el poeta Pedro Piccatto. Este poema le dedica Líber Falco en Días y noches: Te veo un ángel, de hueso, piel y carne florecido, ojos de lince y aldabón de sienes golpeando en las puertas del olvido. Y más lejos te veo, en una tarde azulSigue leyendo «Pedro Piccatto»
Nicanor Parra
Nicanor Segundo Parra Sandoval, el gran poeta chileno, nació el 5 de setiembre de 1914. Cuando Mario Benedetti lo entrevistó, en Santiago de Chile, y le preguntó cuáles eran los nombres importantes que de alguna manera pesaban sobre su obra, Nicanor Parra empezó por mencionar a Aristófanes, siguió por Luciano, por Chaucer, por Cervantes, por QuevedoSigue leyendo «Nicanor Parra»